miércoles, 2 de abril de 2025
        

“La gestión de proyectos en el sector minero ha experimentado una notable evolución”

Roberto Núñez, ingeniero de Proyectos y Project Manager.

Con dos años de trayectoria en Minera Candelaria, Roberto Núñez, ingeniero de Proyectos y Project Manager en la Dirección de Proyectos, ha consolidado una exitosa carrera, destacándose por su enfoque en la innovación tecnológica y la eficiencia operativa. Su habilidad para liderar equipos multidisciplinarios y su compromiso con la mejora continua han sido clave para el éxito de diversos proyectos en la minería.

Roberto Núñez, ingeniero de Proyectos y Project Manager en la Dirección de Proyectos de Minera Candelaria, ha sido clave en la implementación de soluciones tecnológicas y la gestión de proyectos mineros. Con un enfoque en la eficiencia energética y la seguridad operativa, ha liderado iniciativas como la automatización de sistemas y el uso de drones. Su habilidad para gestionar equipos multidisciplinarios y fomentar la comunicación ha permitido avanzar en proyectos de manera más eficiente y segura, adaptándose a los desafíos de la industria.

¿Qué rol desempeña en Minera Candelaria y cuánto tiempo lleva en la empresa?

Desempeño el rol de Ingeniero de Proyectos y Project Manager dentro de la Dirección de Proyectos. Llevo trabajando en la empresa por 2 años, tiempo en el que he tenido la oportunidad de participar activamente en varias iniciativas clave para la operación de la mina.

A lo largo de su carrera en la minería, ¿qué habilidades cree que han sido clave para desarrollar su especialización?

Las habilidades que han sido clave para desarrollar mi especialización incluyen el trabajo en equipo, la puntualidad, la resolución de problemas, la empatía, la flexibilidad, el liderazgo y el dominio del inglés a nivel profesional. Estas cualidades me han permitido colaborar de manera efectiva con otros, gestionar los proyectos de manera eficiente y adaptarme a diferentes situaciones que surgen en el entorno laboral.

DRONES Y TECNOLOGÍA 3D

En su experiencia, ¿cómo ha evolucionado la gestión de proyectos en el sector minero en los últimos años? ¿Qué cambios destacan?

En los últimos años, la gestión de proyectos en el sector minero ha experimentado una notable evolución, centrada en la mejora de la eficiencia energética, la automatización de sistemas de control y el diseño enfocado en la seguridad de los trabajadores. Además, se ha incrementado el uso de tecnologías avanzadas, como drones y nubes de puntos 3D, para optimizar las operaciones. Un aspecto destacado es el significativo aumento de la inversión en el sector durante los últimos cinco años, lo que ha impulsado estos avances.

¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta cuando gestiona un proyecto desde la etapa de CAPEX hasta su puesta en marcha?

El mayor desafío es garantizar la realización de una Ingeniería de Detalles de alta calidad dentro del plazo establecido, utilizando los recursos disponibles. Esto es crucial para evitar impactos negativos en los costos, la programación de compras y el avance de la construcción.

La gestión de personas parece ser una parte importante en su perfil. ¿Cómo logra mantener un equilibrio entre los aspectos técnicos de su trabajo y la gestión de equipos multidisciplinarios?

Lo hago a través de un involucramiento temprano de los colegas de otras disciplinas. Fomento la motivación de lograr juntos objetivos importantes, promoviendo una comunicación abierta, el respeto mutuo y flexibilidad cuando es posible. Además, priorizo el bienestar del equipo, lo que permite un ambiente de colaboración y productividad.

Con el avance de la tecnología, ¿qué herramientas informáticas se consideran esenciales para optimizar la gestión de proyectos mineros?

Existen varias herramientas informáticas esenciales para optimizar la gestión de proyectos mineros. Entre ellas se incluyen softwares especializados para las distintas disciplinas de ingeniería, así como para la gestión integral de proyectos. Además, la automatización de maquinaria, el uso de BIM 5D y los monitoreos remotos mediante sensores son clave para mejorar la eficiencia y el control en las operaciones mineras.

En cuanto a la cultura laboral en Minera Candelaria, ¿cómo describiría el ambiente de trabajo y la colaboración entre los distintos equipos?

En el clima organizacional actual se promueve mucho la comunicación efectiva, además de la cooperación entre las áreas. He notado que siempre se está orientado hacia la mejora continua para realizar el trabajo con calidad. Tenemos objetivos comunes en un ambiente de diversos estilos de trabajo, y también nos damos espacios de convivencia para celebración de cumpleaños cada 1-3 meses.

¿Qué actividades disfruta hacer en su tiempo libre para despejarse de la presión laboral?

Disfruto llegar a la casa para poder estar y jugar con mi hijo de 1 año y medio; trato de hacer deporte ya que siempre me ha resultado para botar físicamente el estrés, incluso retomaré el entrenamiento asistido que llevaba hace un tiempo. Me gusta mucho salir de paseo por lo menos un día del fin de semana, y seguir conociendo lo que más se pueda lugares bonitos de esta región.

sidebar banner

Nosotros

Somos: Un medio de comunicación que busca promover una minería sustentable y el desarrollo eficiente con valor agregado y el uso de tecnología para el logro de estos objetivos.

Antonio Varas 759, Providencia,
Santiago, R.M, Chile
+56 2 2993 5305
contacto@procandelaria.cl

     
© 2023 – 2025, procandelaria.cl | Revista Procandelaria – Grupo Periodístico Industrial SpA. All rights reserved |