miércoles, 2 de abril de 2025
        

“La geoquímica es uno de los procesos fundamentales para la exploración en Candelaria”

Nicole Calderón Araya, geóloga de Exploraciones.

Nicole Araya es geóloga titulada en la Universidad de Atacama, con postgrado en mineralogía aplicada a geometalurgia de la Universidad de Concepción y con un diplomado relacionado al proceso de los datos, quien se ha abierto paso en la industria minera con gran éxito, con casi tres años dentro de Candelaria.

Su labor como geóloga de exploraciones en la compañía le abrió la puerta a la geoquímica y su papel fundamental en todos los procesos.

¿Cómo es trabajar en Minera Candelaria?

Realmente al ingresar a la compañía no me esperaba la oportunidad que me brindaron de poder trabajar en un área tan específica de la exploración, la geoquímica. Al principio era solo sondaje, apoyar la parte operativa, pero después me dieron la oportunidad de desempeñarme en estudios más específicos que aportan en la exploración en Candelaria.

¿En qué se basa esa área de trabajo?

Es un área donde tengo la oportunidad de aplicar lo que estudié y aprendí. Nosotros en el Equipo de Exploraciones de Candelaria somos un conjunto multidisciplinario de geociencias, y aunque todos hacemos de todo, cada uno tiene asignada una tarea: Está la geofísica, geólogo estructural, colegas de operaciones en terreno, etc, y estoy yo, la geóloga geoquímica.

¿Y su rol?

Mi rol es ir al terreno, reconocer que tipo de rocas hay, recolectar muestras, cada 100 o 200 metros de acuerdo al área de estudios, y esas muestras las preparamos y las mandamos a analizar. Hacemos análisis químicos muy específicos donde logramos identificar hasta 60 elementos de la tabla periódica; después recopilo todos esos elementos, y en la etapa de gabinete proceso todos esos datos para análisis de todo tipo, para ir viendo las zonas más anómalas, detectando elementos y concentraciones que acompañen al cobre, generando un mapa para determinar las zonas más “rojas”. Así empezamos a integrar otras ciencias, haciendo los modelos en 3D con los potenciales de minerales.

Se requiere de un trabajo mancomunado

Nosotros no podemos hacer nada sin ninguna de las 3 áreas, necesitamos incorporar las 3 etapas de información para tomar decisiones acertadas, porque existen otros procesos involucrados.

Para poder hacer una plataforma necesitamos construir caminos, permisos medioambientales, etc. Como el costo de inversión es tan grande, necesitamos estar completamente seguros que en la zona explorada tenemos un alto porcentaje de potencial mineral, lo sabemos integrando la geoquímica, geofísica, estructural, incorporando todas las capas de información.

¿Cómo se vive la inclusión de la mujer en Candelaria?

Comparado con otras empresas, Candelaria está muy avanzada en la inclusión de la mujer en sus faenas, al punto que me sorprendió cuando llegué, pues era común encontrar mujeres en el rajo; en mi antiguo trabajo no era para nada común, tanto es así que cuando hablaba por la radio había un silencio absoluto, no estaban acostumbrados a escuchar una mujer.

En Candelaria por el contrario ya es el pan de cada día. Diría que están bastante avanzados en la integración de la mujer y a vernos como alguien más en el equipo, con cargos ejecutivos, de gerencia, supervisores, etc.

¿Cómo está integrado su equipo de trabajo?

Somos más mujeres que hombres en el equipo, en una relación de 80/20; de 11 personas tan solo son 4 hombres y el resto mujeres. Un equipo femenino empoderado y con respeto mutuo a pesar de que es un equipo pequeño.

¿Algún proyecto que haya marcado su carrera?

Hay dos proyectos, uno que tuve en un antiguo trabajo, relacionado a problemas en la recuperación de cobre en algunas de las fases, donde determinamos que se trataba de un tipo específico de mineral, e iniciamos todo un proyecto para caracterizar, modelar esas astillas que generaban problemas en la recuperación. Esto generó un impacto muy positivo incluso en la actualidad.

En Candelaria estoy en otro también muy importante del cual no puedo hablar mucho, pero está relacionado a qué otros elementos podemos tener además del cobre en la minera.

¿Qué metas tiene para su futuro profesional?

Quisiera estar encargada de la geoquímica distrital de la región, tanto para Caserones como para Candelaria, porque es un área fuerte, hacer las campañas, analizar los datos y potenciar a la región.

En el largo plazo quisiera tener un cargo ejecutivo en la toma de decisiones trascendentales.

¿Qué les recomendaría a las mujeres que quieren hacer carrera minera?

Ser resiliente y nunca rendirse, nunca parar, siempre habrá problemas, incluso de discriminación con colegas, incluso dentro de las mismas mujeres ocurre que se generan rencillas y conflictos cuando son equipos muy femeninos, pero las futuras generaciones deben ser constantes con sus metas, dispuestas al cambio y a la adaptación constante.

sidebar banner

Nosotros

Somos: Un medio de comunicación que busca promover una minería sustentable y el desarrollo eficiente con valor agregado y el uso de tecnología para el logro de estos objetivos.

Antonio Varas 759, Providencia,
Santiago, R.M, Chile
+56 2 2993 5305
contacto@procandelaria.cl

     
© 2023 – 2025, procandelaria.cl | Revista Procandelaria – Grupo Periodístico Industrial SpA. All rights reserved |